
C.Gabriel Álvarez Monterrubio Uno de los padres fundadores del Sindicato Mexicano de Electricistas
Este 14 de Diciembre de 2014, el Sindicato Mexicano de Electricistas
cumplirá 100 años de vida en medio de circunstancias económicas y
políticas muy semejantes a las que lo vieron nacer. Se podría decir que
la curva del tiempo alcanzó el comienzo de nuestra historia y que hoy en
día estamos obligados a refundar a nuestra organización obrera en medio
de duras adversidades. Que así sea, nuestra generación sabrá cumplir
con su memoria. Volveremos a empezar y como ayer nuestras banderas
rojinegras se levantarán triunfantes contra la opresión del capital.
En ésta fecha, queremos rendirle un merecido homenaje a nuestros padres
fundadores, dirigentes históricos y militantes de base que a lo largo
de un siglo han dado una lucha ejemplar por la defensa de los intereses
de la clase obrera mexicana, su autonomía y su perspectiva histórica.
¡¡Gloria eterna a los héroes proletarios que nos dieron principios
libertarios, democracia, autonomía y solidaridad de clase: Luis R.
Ochoa,Ernesto Velasco, Luis Espinoza Casanova, Francisco Breña Alvirez,
Manuel Paulín Ortiz, David Roldan Gallardo, Agustín Sánchez Delint y
Luciano Galicia!! ¡¡Gloria eterna a la generación SMEita que doblegó las
reformas energéticas privatizadoras de Ernesto Zedillo y Vicente Fox; a
las y los militantes de la digna resistencia que con cinco años de
incansable lucha junto a sus padres, hijos y hermanos, evitaron a toda
costa la disolución forzada de nuestro Sindicato. A todos ellos, como
dijeran nuestros padres fundadores:
¡¡SALUD Y REVOLUCION SOCIAL!!
Hoy, como hace 100 años, los tiempos son difíciles y desafiantes para el pueblo. Los neoliberales en el poder nos han despojado prácticamente de todo derecho a una vida digna, consumando la entrega de nuestros recursos naturales a los intereses del gran capital internacional y suprimiendo en la práctica el libre ejercicio de nuestras libertades democráticas. La dictadura perfecta ahora es sangrienta. Decenas de miles de muertos y desaparecidos acompañan el dolor de los 43 estudiantes desaparecidos. Sin embargo, a un costado de la sanguinaria contrarrevolución neoliberal se asoma un personaje de historia heroica que se creía muerto: el pueblo de México que se rebela.
Nuestra
organización nació al calor de la lucha de clases en medio de una
revolución en marcha. La toma militar de la ciudad de México por los
ejércitos campesino de Villa y Zapata alumbraron el acto constitutivo de
nuestra organización que recién nacida rompe con la Casa del Obrero
Mundial negándose a participar en la leva de los “Batallones Rojos” que
al servicio del Carrancismo combatieron a las fracciones
revolucionarias de la Convención de Aguascalientes. Así como ahora
respaldamos la lucha de las comunidades zapatistas del sur del país.
El SME supera a las sociedades mutualistas y al cooperativismo de la
época planteando la necesidad de arrancarle al capital mejores
condiciones de vida y trabajo mediante la lucha frontal organizada desde
un sindicato de clase. En una peculiar convergencia de ideas
socialistas y anarcosindicalistas va forjando su propio pensamiento
obrero enfatizando la necesidad de la independencia de clase respecto al
poder político. Nace emancipatorio, en un tiempo donde no existía
legislación laboral, contratación colectiva, derecho de huelga y menos
aún el reconocimiento formal a las agrupaciones obreras. Con la
Federación de Sindicatos Obreros del DistritoFederal convoca a la Huelga
General en julio de 1916 por aumento salarial, jornada de ocho horas y
pago en oro. Sufre la represión, despidos masivos, aprensiones y
sentencias de muerte.Ernesto Velasco es encarcelado y condenado a ser
fusilado. La movilización del movimiento social logra, primero conmutar
su pena de muerte por la de cadena perpetua y más tarde su libertad
definitiva.
Los primeros años del SME son definitivos para
alcanzar sus primeros convenios, los métodos de lucha que lo permiten
son el estallido sucesivo de huelgas de hecho en contra de la Mexican
Light and Power, laCompañía Telefónica y la Compañía de Tranvías.
Durante ese periodo se expande por todo el territorio nacional llegando a
tener 22 divisiones foráneas.
En el año de1936, el SME estalla
la Huelga por la contratación colectiva, es parte del ascenso de la
lucha obrera del periodo cardenista,convoca al Comité Nacional de
Defensa Proletaria (CNDP) para enfrentar al maximato de Plutarco Elías
Calles quién exigió proscribir el derecho de huelga. El CNDP deriva en
la constitución de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) que a
la postre abjura de la independencia de clase. Para Francisco Breña
Alvirez, aún tratándose del gobierno cardenista, el movimiento obrero
debía mantener su independencia respecto al gobierno, los partidos
políticos y los patrones. Durante este periodo, el SME combate al
fascismo y abre las puertas al exilio español. El “Teatro de la Artes” y
el mural “El Retrato de la Burguesía” de David Alfaro Siqueiros y José
Renau son parte del elenco de ese libreto.
En un giro a la
derecha, la generación del 36 es relevada por el Comité Central liderado
por Juan José Rivera Rojas, quién rompe con los preceptos de la
independencia de clase e instaura un régimen sindical superfluo,
autoritario y antidemocrático que se prolonga por diez años hasta que el
movimiento de bases conocido como el “Veronicazo” restaura la
democracia sindical y la independencia política de nuestra organización.
El SME rearma su vinculación al pueblo. Impulsa, como ahora, la lucha
en contra las altas tarifas eléctricas y participa activamente en la
Nacionalización de la Industria Eléctrica.
La Nacionalización del
27 de Septiembre de 1960 es vista como un acto soberano que pone en
manos de los mexicanos el rumbo de una industria estratégica para el
desarrollo independiente del país. De este modo, el SME impulsa el
proceso de manera decidida, contribuye técnica y operativamente a la
interconexión del sistema eléctrico nacional, la unificación de
frecuencia a 60 ciclos y a la electrificación del 98% del territorio
nacional construyendo en la zona centro del país la infraestructura
eléctrica que abastece la zona más densamente poblada del país donde se
produce más del 30% de su producto interno bruto. En paralelo, el
movimiento social es reprimido brutalmente y dirigentes obreros
históricos son encarcelados por el gobierno de Adolfo López Mateos.
La libertad de Valentín Campa y Demetrio Vallejo, dirigentes
ferrocarrileros, encarcelados desde 1959, se incluye en el pliego
petitorio delConsejo Nacional de Huelga (CNH) en 1968. La libertad de
los presos políticos es tomada como bandera por el movimiento
estudiantil dando pauta a una de las mejores prácticas del movimiento
popular: la unidad del movimiento estudiantil y el movimiento obrero
combatiente. A lo largo de más de 4 décadas decenas de brigadas
electricistas han recorrido escuelas, barrios, mercados, transportes,
reforzando la lucha estudiantil. Miles de compañeros nuestros se han
movilizado respaldando las huelgas estalladas por el histórico CNH, el
Consejo EstudiantilUniversitario (CEU) en 1987 y el Consejo General de
Huelga de la UNAM de 1999; en nuestros días, para apoyar al movimiento
estudiantil del Instituto Politécnico Nacional.
En los 80, el SME
es parte de la resistencia obrero popular a la llamada reconversión
industrial que significó el cierre de empresas, la mutilación de decenas
de contratos colectivos, como la privatización de
servicios,instituciones y cientos de empresas públicas. En este periodo,
el SME, logra la reinstalación de poco más mil trabajadores despedidos,
evita la mutilación de su Contrato Colectivo de Trabajo y despliega
múltiples acciones de solidaridad con las víctimas de la
reestructuración del capital; forma parte de las instancias de
solidaridad con las revoluciones centroamericanas antiimperialistas. No
obstante a ello, la dirección sindical de entonces pacta la pérdida del
50% de nuestra zona de trabajo con los charros del SUTERM.
A la
fraudulenta llegada al poder de Carlos Salina de Gortarí se instaura en
el SME un nuevo periodo de obscuridad en la vida interna de nuestra
organización. Nuestro sindicato se desmoviliza desde arriba. La política
de ceder para conservar intenta agruparse en torno a supuestos
desprendimientos del charrismo sindical y una pretendida reorientación
del sindicalismo democrático hacía la concertación y conciliación de
clases en expresiones como la Federación de Sindicatos de Empresas de
Bienes y Servicios (FESEBES). Una vez más, con la recuperación de la
vida democrática de nuestra organización, el SME se desprende de estos
procesos y decide, al margen del Foro “Sindicalismo ante Nación”,
antecedente de la Unión Nacional de los Trabajadores, fundar el Frente
Sindical Mexicano, vertiente que impulsa bajo su práctica unitaria la
fundación de la actual Nueva Central deTrabajadores (NCT).
Al
final de los años noventa, la lucha del SME se concentra en la defensa
de la Industria Eléctrica Nacionalizada. Enfrenta y derrota en forma
consecutiva dos reformas constitucionales privatizadoras: la de Ernesto
Zedillo y Vicente Fox. Construye junto a un conjunto de organizaciones
políticas y sociales el Frente Nacional de Resistencia contra de la
Privatización de la Industria Eléctrica (FNRCPIE). Esta lucha nos
confronta franca y abiertamente con el neoliberalismo y los intereses
económicos de las grandes empresas trasnacionales de la energía que,
violando la constitución de la República vigente en ese momento,
invirtieron su capital en la generación de electricidad en México.
En su primer medio siglo de vida, nuestra organización contrató con
empresas trasnacionales abriéndose paso hasta alcanzar un Contrato
Colectivo de Trabajo ejemplar, catalogado como uno de los mejores de
América Latina y el mundo. El SME logró instaurar la bilateralidad
(acuerdo entre las partes) en las relaciones obrero patronales y una
definición integral de su materia de trabajo que articuló prácticamente
todos los procesos de trabajo de la industria eléctrica. En este
Contrato se reconocían condiciones de seguridad e higiene ejemplares y
un régimen de jubilación digno para sus agremiados. Con la
Nacionalización de la Industria estas conquistas se fueron ampliando y
profundizando en sentido opuesto a la naturaleza expoliadora del
capitalismo. Fue entonces que los neoliberales en el poder vieron en
nuestro Sindicato y su Contrato Colectivo a sus enemigos a vencer.
El SME de la resistencia 2009-2014.
El decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, promulgado por el
ex presidente Felipe Calderón del 11 de Octubre del 2009 tuvo tres
objetivos: hacer avanzar la privatización de la industria eléctrica,
acabar con nuestro Contrato Colectivo de Trabajo y lograr la disolución
forzada de nuestra organización. Adicionalmente, otorgar los 1100
kilómetros de fibra óptica deLyFC a los monopolios de las grandes
televisoras de México. Los medios de comunicación hicieron el trabajo
sucio de justificar la extinción de éste organismo público, mientras la
policía y el ejército disfrazado de policía federal desalojaban
violentamente a nuestros compañeros de nuestros centros de trabajo.
El artero golpe fascista del 11 de Octubre alineó a todos los poderes
del Estado en contra nuestra. El poder judicial y legislativo se
plegaron a la voluntad golpista del ex presidente Felipe Calderón. Los
partidos políticos de la derecha, las empresas trasnacionales y los
grandes centros financieros internacionales del capital manifestaron su
beneplácito con la extinción.
Nuestra Asamblea General
Extraordinaria del 11 de Octubre del 2009 acordó rechazar la
liquidaciones que ofreció el gobierno y luchar por el regreso al
trabajo. Por distintos medios, el gobierno presionó a los trabajadores
para obligarlos a liquidarse, prometió empleos en CFE para los primeros
diez mil trabajadores que se fueran a liquidar, “copeteo” las
indemnizaciones, ofreció franquicias, créditos, cursos y demás. Contó
con la complicidad de algunos ex dirigentes que llamaron a abandonar la
lucha, según ellos, porque “no había nada que hacer”. Después supimos
que el gobierno recompensó su traición con migajas.
Veintiocho
mil trabajadores se fueron a liquidar por distintas razones, 16 599
resistirán hasta alcanzar la victoria. Han pasado cinco largos años de
una dura batalla. Durante el proceso desplegamos una amplia gama de
formas de lucha para remontar el golpe de 2009. Cientos de
movilizaciones: marchas,mítines, plantones, caravanas y huelgas de
hambre. Transitamos por distintas vías para resolver el conflicto, de la
lucha social a la lucha política, pasando por la defensa jurídica. Por
está última, obtuvimos un amparo del Segundo Tribunal Colegiado de
Circuito en Materia del Trabajo que en septiembre del 2012 nos dio
derecho al patrón sustituto en Comisión Federal de Electricidad. Sin
embargo, el 30 de enero del 2013, la suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN), en una actuación vergonzante, revocó el amparo a
solicitud del ejecutivo federal saliente y entrante, dejando en la
indefensión jurídica a miles de trabajadores. La SCJN convalidó el laudo
de la Junta Federal deConciliación y Arbitraje de agosto del 2010 que
dio por terminadas las relaciones individuales y colectivas de trabajo y
el Contrato Colectivo.
Nuestra histórica Asamblea General
Extraordinaria del 4 de Febrero del 2013 se declaró en rebeldía.
Desconoció la sentencia de la SCJN, acordó presentar queja en la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CNDH), realizar la
“Caravana por el Derecho y la Justicia del Trabajador” que recorrió 6
estado y 16 ciudades del país y lo más importante, intensificar la
movilización social de nuestra organización para alcanzar una solución
política negociada al conflicto. Logramos por esta vía la liberación de
nuestros 12 presos políticos y la pensión vitalicia de 996 compañeros
que a la fecha del decreto de extinción tenían más de 23 años de
antigüedad en LyFC. Hoy estamos apunto de concretar una negociación con
el gobierno federal que garantiza la existencia de nuestro sindicato e
integra al trabajo a los más de 15 mil compañeros en resistencia.
En todos estos años, aprendimos que la resistencia es un acto
multilateral de construcciones para acumular fuerzas; que la
articulación de las distintas vías en el proceso es indispensable para
construir escenarios propicios para la lucha; que la victoria vendrá si
contamos con el respaldo del pueblo y sí somos capaces de organizar a
los no organizados; que es necesario fortalecer la alianza estratégica
con los consumidores de la energía construyendo juntos la Asamblea
Nacional de Usuarios de la Energía; que a la lucha de resistencia le
sigue la lucha política. Aprendimos que es indispensable luchar por la
emancipación dela clase trabajadora y en esa búsqueda contribuimos a la
creación de nuevos de espacios con la Nueva Central de Trabajadores y la
Organización Política del Pueblo y los Trabajadores.
Quizá en
cinco años cosechamos lo que sembramos en 100. Durante todo el período
de la resistencia, hemos recibido innumerables muestras de solidaridad
del pueblo mexicano, del magisterio democrático, del movimiento
estudiantil,campesino, indígena, urbano popular, de la sociedad civil y
del movimiento obrero internacional; jamás nos han dejado solos en
nuestra digna lucha de resistencia. A todos les damos las gracias por
su solidaridad.
Compañeras y compañeros SMEitas
Estamos a unos pasos del alcanzar el objetivo estratégico de esta etapa de la lucha: evitar la disolución forzada de nuestro Sindicato. Mientras exista nuestra organización se garantizan los derechos adquiridos del grupo de jubilados. Estamos por firmar el primer contrato colectivo de trabajo del SME en esta nueva época de refundación que preservará su registro como Sindicato Nacional de Industria. La perspectiva de futuro las plantas de generación eléctrica, las fábricas y talleres, se alcanzarán con la resistencia heroica de miles de compañeras y compañeros que han hecho historia inspirados en la reivindicación de la memoria de nuestros padres fundadores y héroes proletarios.
Hoy
podemos decir a 100 años del nacimiento de nuestra organización que la
reivindicación de la memoria cobró vida militante en la resistencia de
los miles de compañeros activos y jubilados que con determinación
ejemplar reconstruyeron al SME en las calles, las plazas, la cárcel y el
amor a la vida digna.
Liberar a México de la criminal voracidad
del capital para recuperar todo lo que nos fue arrebatado solo será por
la vía de un cambio profundo que haga posible un México con democracia,
paz, justicia y libertad, de eso estamos conscientes y habremos de poner
nuestro kilowatt de energía para ser libres.
Al Pueblo de México
le decimos, es momento de luchar por la restauración de nuestros
derechos y conquistas históricas. A los trabajadores del campo y la
ciudad que es urgente reivindicar la lucha por nuestra emancipación
social. En estos tiempos de dolor y rabia, llamamos a todos los
movilizados por la presentación con vida de los estudiantes
desaparecidos a no rendirse a NO perder la batalla contra el capital y
sus medios de comunicación; los llamamos a defender sus tierras, el
agua, su territorio, sus organizaciones independientes y nuestras
libertades democráticas. Los llamamos a no caer en la desesperanza de
los vencidos, a levantar el ánimo y lograr la tan anhelada unidad
popular contra el neoliberalismo y sus crímenes de lesa humanidad. Los
llamamos a convocar juntos a la brevedad a levantar una instancia de
coordinación nacional para la defensa de los derechos del pueblo, sus
bienes comunes, su derecho a la rebelión y la vida.
¡¡SON ELLOS O SOMOS NOSOTROS!!
¡¡VIVA EL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS!!
¡¡VIVAN SUS 100 AÑOS DE LUCHA OBRERA!!
¡¡VIVA LA RESISTENCIA!!
¡¡VIVA EL PROLETARIADO MEXICANO!!
¨Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
COMITÉ CENTRAL
MARTIN ESPARZA FLORES
SECRETARIO GENERAL
JOSÉ FERNANDO MUÑOZ PONCE JOSÉ HUMBERTO MONTES DE OCA SECRETARIO DEL INTERIOR SECRETARIO DEL EXTERIOR
EDUARDO BOBADILLA ZARZA FERNANDO AMEZCUA CASTILLO
SECRETARIO DEL TRABAJO SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y PROPAG
ISRAEL NUÑEZ DELGADILLO MIGUEL MARQUEZ RIOS
SECRETARIO DE ECONOMÍA SECRETARIO DE FOMENTO A LA SALUD
HUGO ÁLVAREZ PIÑA GERARDO AVELAR FLORES
SECRETARIO DE TESORERIA SECRETARIO DE ACTAS Y ACUERDOS
JUAN JOSÉ GÓMEZ BERISTAÍN DOLORES VÍCTOR VARGAS REYES
PRO-SECRETARIO DET RABAJO PRO-SECRETARIO DE DIVISIONES
HUMBERTO MEDRANO MORALES HUGO VEGA QUIJANO
PRO-SECRETARIO DE O. D. PRO-SECRETARIO DE ESCALAFONES
JUAN LUIS GONZÁLEZ VARGAS CARLOS MAGARIÑO LUEVANO
PRO-SECRETARIO DE SUCURSALES PRO-SECRETARIODE JUBILADOS
BRAULIO OJEDA GARCÍA HECTOR CORTES HERNÁNDEZ
PRO-SECRETRIO DE CULTURA PRO-SECRETARIO DE SEGURIDAD
Y RECREACIÓN E HIGIENE.
MODESTO GUTIERREZ MONASTERIOS RAFAEL RAMÍREZ GRIJALVA
PRO-SECRETARIO DE CAPACITACIÓN PRO-SECRETARIO DE SERVICIO MÉDICO
COMISIÓN AUTÓNOMA DE JUSTICIA
ELIOT OCEGUERA VALENCIA GUILLERMO CRUZ CAMPOS
PROCURADOR JUEZ
HUGO ORTEGA COMEZAÑA RICARDO PÉREZ FLORES
JUEZ
JUEZ
COMISIÓN AUTÓNOMA DE HACIENDA
CARLOS ARMANDO SALAS LOZA MÓNICA JIMÉNEZ ACOSTA
JORGE EULISES URIBE GAONA
TODOS CON TOMA DE NOTA:
EXPEDIENTE:
10/5096-45
RESOLUCIÓN:211.2.-3612
FECHA: 01 DE OCTUBRE DE 2014
México. D.F. a Diciembre 13 de 2014.
Responsable de la publicación José Humberto Montes de Oca Luna
Secretario del Exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario